martes, 30 de septiembre de 2008

Jóvenes desamparados y con miedo

los cambios en la cultura adolescente a partir de cromañón..

Un estudio sociológico analiza las consecuencias que la noche del 30 de diciembre de 2004 tuvo sobre la juventud argentina. La precariedad del cuidado institucional y la falta de lugares de expresión. La conciencia del autocuidado.

“Los adolescentes están desamparados después de Cromañón”. Sobre eso trabajan las investigadoras Violeta Rosemberg y Cecilia Flachsland, quienes desde hace dos años estudian lo que sucedió en la noche de aquel 30 de diciembre y sus implicancias en la cultura argentina. Para eso han recorrido escuelas secundarias rastreando “el comportamiento de los jóvenes a partir de conocer los riesgos eventuales que corren”.

Los adolescentes tienen nuevos miedos, “porque las instituciones que antes se encargaban ya no están, y eso se vio en Cromañón”. Ante esa circunstancia, las investigadoras creen que hay un autocuidado de los jóvenes parecido al que existió aquella noche, donde el 60% de los muertos fueron chicos que entraron a salvar a otros. “Había cierta solidaridad que hay que tener en cuenta”, aseguran las especialistas.

“No hubo una gran enseñanza para la sociedad y los jóvenes en particular, sino sobre todo miedo”, dicen. Y agregan que eso se ve en que las cláusulas que se hicieron cumplir a rajatabla luego de la tragedia hoy ya no se cumplen. “Es pedirle a las culturas juveniles que se comporten bien cuando nadie se los enseñó, y cumplir con reglamentaciones de países centrales en la Argentina, se sabe, es imposible”,aseguran las profesionales que están compilando su trabajo para un libro de próxima aparición.

Según Rosemberg, “las condiciones, quizás no en la ciudad de Buenos Aires pero sí en Buenos Aires, están dadas para que Cromañón vuelva a pasar en cualquier lado, en cualquier momento. Aunque, sin dudas, hay sectores más proclives”.

“Ante la muerte masiva de jóvenes, la sociedad se ciega o prefiere no mirar”, asegura Rosemberg. Esto trae como consecuencia que Cromañón aparezca sólo como un hecho judicial, y eso se hace patente –al decir de las investigadoras– cuando el movimiento Cromañón convoca a una marcha: sólo participan los sobrevivientes, los familiares y los amigos.

Al visitar escuelas medias, notaron que los jóvenes que van hoy al secundario lo ven como algo distante y “no sienten que les haya pasado como generación”. Para Rosemberg, “nadie se quiere apropiar de lo que pasó”, y el fenómeno “quedó muy aislado y no pudo hacer alianza con nadie”.

Rosemberg y Flachsland dicen que en los recitales de Callejeros se ve que “los pibes siguen yendo y entiendieron que no pueden llevar más bengalas”, lo que genera un marco de diversión más cuidado. Aunque, aclaran, “no todos lo entendieron”. No obstante, “la idea de que la muerte está cerca y uno no se puede sentir tan seguro”, dicen las investigadoras, permite que resurja la frase que decía el Indio Solari: “Cada uno tiene que cuidar su culito”.

Otro problema que surge unido al incendio del boliche es el de los “pibes que hacen rock”, porque las nuevas bandas no tienen dónde tocar, “el fenómeno rock chabón bajó su popularidad”, y eso, “unido al aumento de los consumos tecnológicos”, hace que sea difícil encontrar lugares donde los jóvenes se junten y puedan sentirse cómodos. Muchas veces, ellos, y sus padres, prefieren la seguridad hogareña.

“Es notorio que después de Cromañón un montón de bandas quedaron de lado y si no podés tocar en el Pepsi Music no tenés dónde –asegura Rosemberg-. Entonces, muchos jóvenes se escapan de espacios de expresión y diversión como la música porque no tienen dónde tocar”.

Para las investigadoras se pueden comparar las muertes de jóvenes en Cromañón con Malvinas y el terrorismo de Estado –si bien no de manera directa–, porque “las muertes de los jóvenes en la Argentina son recurrentes”. Y aseguran que así como en aquel momento aparecía el “por algo será”, hoy se impone el “a mí no me hubiera pasado”.

“Cromañón está muy mal leído por la sociedad, porque no quiere ver lo que sucedió y prefiere no hacerse cargo de las muertes de los jóvenes”, aseguran las investigadoras que se dedicaron al tema porque percibían que “no había nada escrito” que buscara una reflexión sobre Cromañón y lo viera “como una problemática social y no como un mero accidente o una tragedia de la cual las ciencias sociales no deberían ocuparse”, en la que el lugar de los adolescentes quedaba pegado a la vulnerabilidad. Y a eso le sumaron su diagnóstico, que dice que los teóricos no pudieron explicar lo que pasó desde la caída de De la Rúa a hoy.

“Cromañón llega con tres años de demora al 2001 –asegura Rosemberg– y puede ser leído de esa forma, porque muestra las consecuencias de un Estado que no se hace cargo ni de una generación ni de las condiciones necesarias para que los jóvenes se junten y salgan a divertirse. Llega tarde al 2001 y, de hecho, Ibarra, que era el único político que había zafado, con Cromañón tiene que retirarse. Es un quiebre absoluto en el que se ve el desamparo de los sectores populares como consecuencia de las políticas neoliberales de los 90”.

El caso Cromañón y la comunicación en la era de la precariedad

Tras el dolor causado por estas muertes, sobrevino la perplejidad: esta vez los jóvenes no habían caído en manos de las fuerzas represivas del Estado directamente sino que quedaron atrapados en lo que consideraban su propia fiesta.

Tanto el grupo musical, cultor de un género conocido como “rock barrial”, como el dueño del boliche, pertenecían a una escena artística que intentaba buscar alternativas –precarias, y por ende en más de un caso fuera de la ley– en una ciudad trazada por la vocación privatista y por una marcada ausencia de políticas de Estado que incluyan a los jóvenes de sectores populares. El 60% de las víctimas provenía del Gran Buenos Aires, el cordón que bordea a la ciudad capital en el que viven sectores humildes de la población.

En esa misma ciudad que los expulsa es donde los familiares y amigos de los jóvenes muertos y los sobrevivientes han establecido su lucha por la justicia y por la memoria. Las luchas derivadas de Cromañón tienen lugar en diferentes frentes: el judicial, el político y el comunicacional.

El rock, en tanto práctica comunicacional que se mueve entre la conspiración cultural y el diseño mercantil, es uno de los lenguajes con los que habla la mercancía, y por ende una superficie posible para pensar las tensiones entre culturas mas mediáticas, populares y subalternas, y las formas en que los jóvenes negocian y expresan dichas tensiones.

En la Argentina especialmente, porque el rock nacional ha sido tematizado como un espacio de resistencia a los disciplinamientos impuestos a los jóvenes durante el período del terrorismo de Estado.

Por Florencia Enghel, Cecilia Flachsland y Violeta Rosemberg

La mirada de las ciencias sociales

Violeta Rosemberg y Cecilia Flachsland investigan hace dos años el caso Cromañón desde las ciencias sociales. Rosemberg es politóloga y Flachsland es licenciada en Ciencias de la Comunicación, ambas de la UBA. Entrevistaron a padres, sobrevivientes y especialistas, fueron a recitales de Callejeros, estudiaron con detenimiento el santuario intentando responder por qué Cromañón quedó como un hecho aislado en la sociedad argentina y bajo la premisa de que las 194 muertes se dieron en el marco de un Estado que se retiró en la década del 90.

http://www.criticadigital.com.ar/impresa/index.php?secc=nota&nid=12018

martes, 23 de septiembre de 2008

Carta a los ESTUDIANTES

Saludo de monseñor Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú,
a los estudiantes con motivo de festejarse el Día de la Primavera
(21 de septiembre de 2008)

En los primeros días de la Primavera el estado de ánimo de la gente, en general está mejor dispuesto. Y, al menos para los estudiantes, es signo de que las vacaciones están cada vez más cerca.
Esta estación del año se identifica con los jóvenes por la vitalidad, los colores en la creación, la luminosidad de los días. Toparse con la belleza y el aire perfumado en Septiembre es casi inevitable.
Son tiempos en los que se valora mucho la amistad. Es durante esta primavera de tu vida en la que empezás a reconocer a los buenos amigos, esos que quieren verte feliz y están siempre con vos en las buenas y también en las malas.
El 21 de Septiembre se celebra el “día del estudiante”. Ser estudiante es tener la posibilidad de crecer y desarrollarte, aprender cosas nuevas que te ayuden a vivir con más plenitud. Pero no sólo es aprender “cosas” o “materias”, sino sobre todo aprender a vivir. Esto se alcanza compartiendo logros y fracasos, alegrías y tristezas con tus compañeros y docentes.
Experimentás también que sin esfuerzo y sacrificio hay metas que no se alcanzan. A veces la experiencia es con dolor; otras se da más naturalmente.
Inmerso en las coordenadas de nuestro mundo ser estudiante constituye un privilegio en el presente y una herramienta prometedora en tu futuro, para poder alcanzar esos sueños que anidan en tu corazón.
Pero en la primavera, como en la vida, no todo es luz y vida. También hay penumbras y muerte.
Los conocés. También se inscriben en las coordenadas de nuestro mundo. Hay mucho mercenario dando vueltas. Son capaces de cualquier cosa con tal de ganar dinero. Hasta se disfrazan de “amigos” siendo aves de rapiña. Jesús los llamaba lobos con piel de cordero. Vos sabés quienes son.
Venden ilusiones y espejismos como si fueran realidades. Lucran con tus sueños. Te confunden porque te hacen ver algo parecido a lo que buscás y deseás, pero que al llegar ves que de lo prometido sólo hay arena y en vos más cansancio. No corras atrás de espejismos que engañan. No es lo mismo una carcajada que alegría, complicidad que amistad, emborracharte o limarte la cabeza que divertirte. La muerte y el diablo quieren reírse de vos y tus amigos con una botella en la mano. Pretenden llevarte a vivir en castillos de arena, iluminados por pompas de jabón. El resultado lo conocés: encierro, miedo, soledad, violencia. Como dice una canción: “hay caballos que se mueren potros sin galopar”.
Sos única, sos único; sos irrepetible. Tenés algo para dar que sólo está en tu corazón. Tu familia, tus amigos, tu barrio, el país —tu patria, nuestra tierra— te necesitan: no te quedes con los brazos cruzados. Se es más feliz en la medida en que se hace feliz a los demás. Se alcanza la propia felicidad en la medida en que uno se compromete con los demás. Vencé la tentación del egoísmo individualista.
Si ya te cansaste de placeres intensos pero fugaces pensá a lo grande, pero no como algunos “grandes”. No te achiques ni te vayas a menos. Dios quiere tu alegría plena y verdadera. Vos sos un grande para Dios: te reconoce por tu nombre y así te llama.
Cuidate de las ilusiones que te condenan a aislarte “en tu mundo”. San Pablo escribió: “sin amor soy nada; el amor no pasará jamás”.
Te cuento algunas certezas que pueden primaverearte la vida:
- Dios te ama siempre
- El amor te hace feliz, el odio no.
- Jesús te da la vida: la tuya y la de Él
- La vida es un regalo que Dios te hizo para que seas feliz
- Los anhelos más profundos en tu vida (libertad, paz, justicia, amor) son semillas que Dios sembró en tu corazón.
Aprovechá la Primavera para hacerlas germinar.
Todos anhelamos amar y ser amados. Dios es Amor. Jesús confía en vos.
Yo también y te bendigo.
¡¡Feliz Día!!
Mons. Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú

Crónica 5

Cinco integrantes de nuestro curso tuvieron el placer de tener una charla con Martín (estudiante de abogacía que se encuentra en cuarto año de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Los temas principales que se hablaron fueron los significados de Estado, Nación, la composición de la Constitución Nacional, El Sistema Federal, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Estado de sitio, Decretos, Partidos políticos entre otros temas que ayudaban a que podamos entender mejor de lo que se comentaba. También hubo un video de fotografías donde nosotros teníamos que reconocer a diferentes personajes importantes de nuestra política, de nuestra historia. Fue una charla muy interesante donde quedamos satisfechos.

Muchas Gracias de parte de todos los que participamos de este foro barrial.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

SENTIDO Y SIGNIFICADO DE LA SEXUALIDAD HUMANA

Visión antropológica

Si hay algo que especifica a la persona humana es su unidad misteriosa. Es una totalidad que no está compuesta por 2 principios, como si se tratara de una simple composición química de elementos para dar una nueva reacción. La oposición de la carne (materia) al espíritu (alma) fue una tendencia que fomentó el rigorismo ascético y un desprecio al cuerpo.
El hombre es una unidad de cuerpo y alma. La experiencia personal nos lleva al convencimiento de que el sujeto de todas las operaciones espirituales y corporales es la persona humana. El mismo que piensa, ama, comprende y desea es el mismo que siente dolor, hambre contempla el paisaje y escucha música. No existen principios diferentes para cada una de nuestras actividades. Tenemos una dimensión que nos eleva por encima de la materia inorgánica, de las plantas y de los animales, pero esa fuerza trascendente que llamamos alma no puede existir sin una íntima fusión con la materia, el cuerpo. Su tarea consiste en integrar los múltiple elementos de ésta y darles una permanencia, en medio de los cambios y evoluciones que experimente, aunque ella pueda tener una subsistencia posterior, de la que nos habla la revelación.
La afirmación de que el ser humano tiene un cuerpo no es exacta. Habría que decir que el hombre es un ser corpóreo, un espíritu encarnado que exige, actúa y se manifiesta en todas sus expresiones corporales. El alma es capaz de actuar cuando está comprometido el cuerpo y encuentra en él su apoyo y expresividad.
Lo que vulgarmente llamamos cuerpo humano no es uno de los elementos, sino el resultado de esa misteriosa unión, donde el alma ya se encuentra incluida. Su ausencia haría de esa realidad un simple cadáver, un montón de materia disgregada. En esta antropología, vivir corporalmente no constituye para el alma una especie de castigo rebajamiento o humillación, sino la plenitud de todas sus posibilidades. Al ser un espíritu encarnado necesita constantemente de la materia para realizar cualquiera de sus funciones.

El significado espiritual del cuerpo

Un médico podrá indicar la terapia más adecuada para una infección de los ojos o el método más conveniente para una fractura en la mano. Su objetivo exclusivo es la curación de tales órganos para que cumplan sus funciones biológicas. Pero quien se limite a conocer la anatomía de estos órganos no podrá comprender su auténtico significado, hasta que se enfrente con unos ojos llenos de ternura o sienta el cariño de una caricia. Y es que la mirada y la mano del hombre no sirven sólo para ver o tocar. Son acciones simbólicas que nos llevan al conocimiento de una dimensión más profunda, y sirven para hacerla presente y manifestarla: el cariño que estaba oculto en el corazón. El cuerpo es la ventana por donde el espíritu se asoma hacia fuera, el sendero que utiliza cuando desea acercarse hasta las puertas de otro corazón, la palabra que posibilita un encuentro. Su tarea consiste ser manifestación de nuestro interior personal, como un idioma común para entrar en comunión con los otros. El cuerpo humano es algo más que un conjunto anatómico de células vivientes, lo corporal tiene un sentido trascendente, de apertura y revelación.



La sexualidad humana: un doble estilo de vida


Esta corporalidad aparece bajo una doble manifestación en el ser humano. El hombre y la mujer constituyen las 2 únicas maneras de vivir en el cuerpo, cada uno con su estilo peculiar y con sus características básicas diferentes. Estas diferencias sexuales no radican exclusivamente en una determinada anatomía. La sexualidad designa las características que determinan y condicionan nuestra forma de ser masculina o femenina. En este sentido, el simple hecho de nuestra existencia nos hace sexuados y convierte nuestra comunicación en un encuentro sexual.

La genitalidad

La genitalidad hace referencia a la base biológica y reproductora del sexo y al ejercicio de los órganos adecuados para esta finalidad. La genitalidad es una forma concreta de vivir la relación sexual.

Las relaciones pre- matrimoniales

La relación sexual (genital) tiene una doble dimensión: UNITIVA Y PROCREATIVA. Pero como todo lo corporal tiene una dimensión trascendente, simbólica, comunicativa. La entrega corporal revela un simbolismo profundo. Aunque no se busque la procreación, cuando se vive a un nivel humano, es una fuerza procreadora de amor. Por eso las relaciones extra- matrimoniales se han vivido siempre como un atentado contra la comunión matrimonial.
Cuando el hombre y la mujer comulgan a través de sus cuerpos están utilizando un lenguaje de extraordinaria importancia. La frase bíblica que los destina a ser una sola carne –sinónimo de persona- tiene resonancias populares y psicológicas. Se trata de un gesto por el que mutuamente se revelan su propia intimidad y buscan gozosamente una compenetración sin límites ni fronteras. Se celebra la fiesta del amor, que transforma la propia existencia, para entregarla como ofrenda y recibir la del otro como un regalo. El éxtasis del placer es el sendero por el que los 2 corazones se juntan para repetirse lo de siempre: la alegría de haberse conocido, de sentirse privilegiados por un amor que los fusiona. Son una sola carne no porque se junten sus cuerpos, sino porque con ello manifiestan que ya han donado el corazón.
Si el amor al otro no reviste las característica de totalidad y exclusivismo, la palabra que pronuncia el cuerpo dice mucho más de lo que existe en realidad y el gesto corporal pierde autenticidad, no es del todo verdadero. No se puede dar la ofrenda del cuerpo a una persona con la que no se comparte la vida definitivamente y para siempre. Así la vida matrimonial aparece como el ámbito más adecuado para que el sexo pueda vivirse con todo su significado y plenitud.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Cronica 4

En la reunión de hoy del foro barrial para jóvenes tratamos sobre el proyecto “Divertirse sin tomar” donde se toma la iniciativa de que los jóvenes salgan sin consumir alcohol.Cuenta con especialistas de la ONG Arda que se dedica a trabajar con las adicciones.
El objetivo de este proyecto es que luego tenga el reconocimiento por parte de la CGP.

Foro Barrial de Jovenes (Safa)





miércoles, 10 de septiembre de 2008

FORO IESA.

El Foro IESA es una novedosa forma de búsqueda de soluciones para los problemas que preocupa a los adolescentes de nuestra comunidad educativa.
El Foro se realizará en el Instituto Educativo San Alfonso durante tres jornadas, en las cuales los alumnos debatirán los problemas que eligieron por ser de su preocupación, para llegar a una posible respuesta concreta de solución operativa que se presentará en forma de proyecto.
Este Foro es una instancia modelo de aprendizaje y participación.

Disposiciones generales:

1) Los participantes del Foro son los alumnos del Instituto de 1ero a 5to año, siendo 4to año el equipo organizador y coordinador del mismo.
2) Los docentes que concurran ese día podrán asistir a las presentaciones generales pero no participarán en las comisiones de discusión.
3) Los coordinadores del Foro serán los responsables de la distribución de tareas de los alumnos por comisiones y serán los coordinadores de los tiempos de trabajo.
4) En todo momento se respetará la libertad de pensamiento y expresión y no se aceptarán planteamientos discriminatorios ni de las autoridades a los participantes, ni de estos a las autoridades, ni entre los mismos participantes. Se debe hacer hincapié especialmente en la tolerancia a las diferentes opiniones como método para la construcción de un debate abierto y participativo.
5) Las comisiones estarán formadas por los alumnos que allí se anotaron previamente y se tratará el tema también previamente asignado.
6) Cada comisión contará con dos coordinadores y un observador que podrá tomar nota de lo allí discutido.
7) Se hará saber a los participantes que todo lo expresado será confidencial a dicha comisión y se socializará en la instancia de plenario, según el resumen por todos aprobados.
8) El coordinador tiene la facultad de moderar el grupo, dando la palabra y promoviendo el orden y la escucha de todos.
9) Cada comisión trabajará con una metodología basada en el consenso (acuerdo) planteando situaciones problemáticas a ser resueltas y buscando soluciones programadas para alcanzar resultados prácticos de esclarecimiento y proyectos futuros.
10) Los participantes deberán respetar el orden en todo momento y bajo ningún concepto se aceptará el uso de la violencia verbal.
11) Los participantes tendrán que dirigirse siempre con educación acorde al ámbito escolar en que se desarrolla el debate, tolerando las disidencias e intentando buscar consenso por medios democráticos.
12) Las sanciones en caso de desborde o incumplimiento a este reglamento serán las usualmente aplicadas por la Institución educativa en su ejercicio escolar.

Paco presente, libertad ausente

http://www.lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_id=910895

Por Jorge Lozano Para LA NACION

Paco llegó para quedarse. No es un visitante temporario, no es un turista. Se ha instalado entre nosotros. Está en la escuela, el club, la esquina, el boliche, la cancha. A veces manda a alguna de sus malas compañías: el alcohol, la marihuana, el pegamento; con ropa más fina o más ordinaria, pero complotados para el exterminio, unas veces le allanan el camino y otras completan su obra. Por más que le demos casi un sobrenombre simpático, paco es una bestia apocalíptica que pisotea, destruye y mata. Como las peores de las fieras depredadoras, sólo le interesa destruir. ¿Estaremos ante un flagelo tan serio que pone en riesgo el presente y el futuro de nuestros jóvenes? ¿A cuántos tenemos que ver padecer y morir para llamarle genocidio? Con cada uno que "se anima" a probar o es empujado al consumo, somos muchos los que fracasamos: familia, amigos, escuela, iglesia, barrio La sociedad toda. En esta lucha, estamos perdiendo. El tejido social desgastado en los años 90 se volvió muy frágil para sostener, para hacer "el aguante" a tanta angustia y decepción. No hubo en estos ámbitos programas serios. Sí hubo un sistema infernal que se ocupó (y se ocupa) de generar consumidores, distribuidores, controladores, buchones, coimeros. Se perdió soberanía sobre nuestros jóvenes y sobre algunos territorios mal llamados "liberados". Sin ser excluyentes, hay cuatro aspectos que son núcleos centrales en esta problemática: la articulación mafiosa, los adultos ausentes, la pobreza y la carencia del sentido de la vida en los jóvenes. La droga tiene que ver con el crimen organizado por dinero. El narcotráfico, la trata de personas, la venta de armas, son grandes negocios. La corrupción y la mentira son sus aliados. Se organizan con armas y equipamiento. Compran voluntades, palabras o silencios. Oprimen a barriadas enteras con el miedo y la violencia. Solventan campañas políticas. Lavan dinero en la industria de la construcción (verdadero boom inmobiliario), lugares de juego, compra y venta de deportistas. Secuestran, torturan y matan. Contratan mano de obra barata para distribuir y colocar sus "productos". Las organizaciones criminales disputan y copan territorios. Se mueven con impunidad. Los jóvenes de Sendero Luminoso de Perú hoy organizan el narconegocio que mata. También los de las FARC de Colombia. ¿Y cuántos otros? ¿Qué sucedió para que un individuo que estaba dispuesto a dar la vida por una sociedad justa hoy se haga opresor de la juventud? Se han convertido en aquellos que decían combatir, cipayos de la sinarquía internacional del dinero. Llama la atención la ausencia de sanción del delito. No se percibe decisión vehemente y firme por denunciar, perseguir y desmantelar las organizaciones de los traficantes de muerte. Son como nidos de víboras, que se sabe dónde están pero en los que nadie quiere poner mano. La materia prima, que se cosecha en Bolivia, Perú, Colombia, pareciera desmaterializarse en sus países de origen, y recobrar consistencia de manera espontánea en "cocinas" de La Matanza. Cada tanto, se secuestra algún cargamento, pero ¿qué pasa con nuestra soberanía aérea, terrestre y naval? No se ejerce una fuerza proporcional al daño y poder de estos mercaderes de la muerte. Es común oír: "No se le puede pedir todo a la escuela" en boca de algún funcionario. Tampoco se le puede pedir todo a la familia que está desarticulada; no se le puede pedir todo al municipio, a la policía, a la Justicia Como si fueran ventanillas diversas o dependencias que funcionan en distintas sucursales. Los adolescentes y jóvenes nos piden todo en la escuela, en casa, en el barrio. Sólo uniendo voluntades y no fragmentando responsabilidades se logrará algo. La inoperancia y la lentitud parecen ser competencia de todos; resolver el problema, de nadie. Todos dicen estar desbordados, con una sobredosis de tarea y burocracia que no les permite actuar. ¿A quiénes beneficia esta situación? ¿A los adolescentes y jóvenes? Claro que no. Esta realidad de debilidad social para enfrentar el problema se apoya en adultos a veces incapaces de escuchar a los jóvenes, de acercar el corazón, de marcar algún límite. Pareciera percibirse una especie de "miedo a los jóvenes", a no tener respuestas adultas a sus cuestionamientos. Pobreza, exclusión, falta de trabajo. Barrer bajo la alfombra lo que nos pasa y mirar otra realidad imaginaria es lo peor que podemos hacer. Imposible la escolarización, en la escuela actual, aunque la ley disponga la obligatoriedad hasta completar el ciclo secundario. Duele el silencio de esta situación en la ley de Educación aprobada hace tan pocos meses. No se tiene en cuenta a los repitentes habituales, los que abandonan el sistema o son expulsados por él; los que llegan a clase alcoholizados o dados vuelta. Paco sigue libre. Sus colaboradores y secuaces también. Sus consumidores, cada vez más esclavos. El índice de desocupación en los jóvenes es el doble del promedio nacional. Están más expuestos al precipicio de la nada. Paco es una droga barata. Te mata el hambre, te mata el frío, te mata Y mata preferentemente a los más pobres. Los va desmoronando en cámara lenta. A otros los empuja al delito cada vez más violento. Poco vale la vida propia y menos aún la vida de los demás, sean ellos vecinos, ricos, pobres, policías, ancianos. Paco está despenalizado. Es inimputable. La mejor prevención -acaso la única perdurable- tiene que ver con generar conductas no adictivas, y la única manera de generar conductas es a partir de fortalecer valores. Porque poco se logra con el no a la droga sin un fuerte sí a la vida. A una vida que merezca ser enfrentada cada día, con desafíos a la medida humana y joven. Vale el esfuerzo de salir a buscar trabajo si en algún momento se encontrará uno, vale estudiar si podré ejercer esa profesión, vale el amor si se puede y se alienta a formar una familia; vale participar en política si buscamos el bien común, vale confiar en la justicia si se dará a cada uno lo que corresponde. ¿Estamos apostando a fortalecer la familia? ¿Estamos ayudando a los adolescentes y jóvenes para que se entusiasmen por el amor y la fidelidad? ¿Los estamos incentivando a que estudien porque vale la pena? Mientras en el aula, en casa, en la televisión y la radio le digamos cosas contradictorias, poco les ayudamos a afianzar conductas y valores. Los jóvenes se sienten sin raíces obligados a afrontar un presente fugaz y un futuro incierto. Muchas veces no encuentran adultos disponibles a la escucha y la comprensión. La palabra a-dicto es de raíz latina: "no decir" hace referencia al que "no habla, no cuenta lo que le pasa". La drogadicción en los jóvenes no es sólo un problema de "sustancias", es un problema de cultura, de valores, de conductas, de opciones (opciones posibles, claro). Es expresión de un malestar profundo, lo que algunos llaman "vacío existencial". Experiencias de padres autoconvocados son valiosísimas y hay que promoverlas. Sólo el amor por los jóvenes podrá movilizar fuerzas creativas de cambio. El espanto sólo saca de nosotros queja, miedo y paraliza. Valorar la vida como un don a desarrollar cargado de sentido. Todo un desafío no apto para mediocres.

El autor es obispo de Gualeguaychú, delegado para la Pastoral de Juventud por la Conferencia Episcopal Argentina

sábado, 6 de septiembre de 2008

“NO ES LO MISMO MIRAR QUE SABER MIRAR”

Método para el análisis de la realidad.

Para conocer los hechos concretos que se nos presentan en la vida cotidiana es necesario tener una mirada abierta y lo más objetiva posible, esto es una mirada sin prejuicios, sin juicios de valor apresurados, aunque en un posterior momento nuestra facultad sea justamente evaluarlo para saber como actuar.
Primero necesitamos VER, OBSERVAR.
Un problema es el reconocimiento de algo que se nos presenta, es un espacio de creación para resolverlo, es una oportunidad para superar ignorancias y limitaciones.
Es un desafío.
Primeramente es necesario observar los fenómenos, percibir los “quienes”, “donde”, “por que” y “como” de los grupos que observamos, pero sin respondernos a esas preguntas, sino quedando dispuestos al asombro para posibles respuestas futuras.
Luego pasamos a una etapa más formal, que es obtener información y enumerar datos empíricos que puedan darnos una aproximación a las causas del problema.
En un segundo momento, percibidas esas causas, pasamos a la instancia de interpretación de las mismas.
Podemos interpretar las causas desde una mirada transdisciplinaria, a saber:
Causas históricas, causalidades remotas y acontecimientos impactantes del pasado.
Causas estructurales, que son aquellas culturales, legales, políticas y económicas, entre otras.
Causas coyunturales, que están determinadas por el momento, circunstancias o acciones mundiales, nacionales, locales o personales de los sujetos y el ámbito observado.
Un tercer momento, muy importante es: tomar posición y decisión para aprovechar este suceso, problema o conflicto y reelaborarlo en una acción creativa y revitalizante, este momento significa Actuar.
Se actúa desde dos dimensiones:
Una dimensión teórica, reformulando teorías, elaborando criterios, proveyéndose de datos lógicos y empíricos y una dimensión practica donde se relaciona lo científico antes investigado con la ética, aquellas situaciones que se deberían perfeccionar, aquellas a corregir y los nuevos desafíos a crear.

martes, 2 de septiembre de 2008

Charla de prevencion para la comunidad realizada por el SAME.







Crónica 3

Este día tratamos los siguientes temas de interés general:

● Invitación a participar como oyentes en un encuentro en el Senado de la Nación a realizarse los días 12 y 13 de octubre por la Asociación Cristiana de Jóvenes.

● Invitación a coordinar comisiones dichos días

● Participación en los talleres realizados por UNICEF donde se trataron los Derechos del Niño en la cancha de Boca.

● Proyecto de alumnos de la UCA para informar sobre educación vial, ambiental y cívica.

● Reunión con Credicoop (a confirmar)

● Taller sobre prevención y cuidado de sí, a cargo de la gente del SAME a realizarse el día viernes 29 de agosto en los horarios de 12 y 17 hs en el Instituto Sagrada Familia.

● Invitación a celebrar un acto el día 24 de agosto en plaza Echeverría con la participación de Patricia Sosa.

● Jueves 28 de 14 a 16 hs, charlas sobre pasantías en el CGP.

● Sábado 23 a las 11 hs, reunión en el Rotary Club.

● El Parlamento elegirá a dos jóvenes para realizar el foro internacional.

● Foro gestión democrática para participar en forma escrita.

Lucha contra la anorexia y bulimia

Adicciones